30 alimentos antiinflamatorios que bloquean la inflamación y el dolor articular (respaldados por la ciencia)

Cuando oímos hablar de artritis, solemos pensar en ella como una enfermedad relacionada con la edad, pero la dieta desempeña un papel mucho más importante de lo que muchos creen. El término para este trastorno inflamatorio abarca, de hecho, más de 100 tipos diferentes de dolencias y afecciones reumáticas. La artritis afecta a las articulaciones y al tejido que las rodea, así como al tejido conectivo. Las formas más comunes de artritis son la artritis reumatoide (AR), la osteoartritis (OA), la fibromialgia y la gota (1). Si bien cada una de estas afecciones puede causar dolor de diferente intensidad en distintas zonas, cualquier tipo de artritis puede limitar considerablemente la calidad de vida. Afortunadamente, esta afección se puede controlar mediante una alimentación antiinflamatoria.

¿Quiénes padecen artritis?
Si bien el mayor porcentaje de personas diagnosticadas con artritis corresponde a mayores de 65 años (casi el 50 %), poco más del 7 % de la población entre 18 y 44 años también sufre esta enfermedad, a menudo debilitante (2). Sin embargo, lo más preocupante es que casi 300 000 bebés y niños solo en Estados Unidos padecen artritis o alguna afección reumática; es decir, 1 de cada 250 niños (3).

En general, 1 de cada 5 estadounidenses (5 millones) padece actualmente artritis. Sin embargo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esa cifra aumentará a más de 78 millones para 2040 (4).

Vea más en la página siguiente.

Leave a Comment